El Jamón con Chorreras es tapa más conocida de Casa Juanico, con la receta original de Rogelia Jaime, pincho que en 2018 cumple 50 años
La invención de la receta se la atribuye a un antojo, estando embarazada de su hijo Pachi.
En la exposición de Sevilla de 1992 se presentó́ en el pabellón de Aragon la oferta gastronómica de la comunidad autónoma, entre la que se encontraba este original pincho.
Este es uno de los reconocimientos oficiales que ha recibido, aunque es mucho más importante es el del público que desde hace 50 años sigue pidiendo este pincho en Casa Juanico, uno de los establecimientos más emblemáticos del casco viejo de Zaragoza.
Historia de este pincho
En 1968, Rogelia Jaime, copropietaria y cocinera al cargo de la emblemática Casa Juanico, estando embarazada de su segundo hijo, tuvo un antojo. Le apetecía una tortilla francesa con jamón y queso. Y de allí, se le ocurrió la tapa en su versión de huevo duro y rebozada.
Se hicieron varias pruebas, hasta dar con la receta actual, que ha permanecido inmutable en el tiempo, gracias al rotundo éxito entre todo el público, desde el primer día. Es una tapa que gusta a mayores y pequeños, generación, tras generación. Fue su marido, Esteban, heredero del bar de su padre, quien decidió darle ese curioso nombre: “jamón con chorreras”. El nombre de Jamón con chorreras no existe, realmente es una expresión popular ( y un jamón con chorreras!).
Muchos años de atención al cliente en la barra de Casa Juanico, respaldaban a Esteban. No necesitó hacer un estudio de mercado, ni un plan de marketing, para acertar de lleno.
Años más tarde, en la Expo de Sevilla de 1992 se llevó al pabellón de Aragon una versión de este jamón con chorreras. Fue un emotivo reconocimiento a la trayectoria del establecimiento Casa Juanico y a esta original tapa.
Aunque no se hizo la receta original, sirvió para aumentar la popularidad de este pincho en el tapeo por el casco histórico de Zaragoza.
El año 2018 se cumplirán 50 años desde que se creó este pincho y sigue siendo uno de los emblemas de Casa Juanico, aun a pesar del paso del tiempo, los cambios de usos y costumbres, o incluso el cambio de gerencia.

Ahora en el Cobarcho
Al pensar en las tapas que íbamos a ofrecer en el Cobarcho, también un restaurante tradicional de Jaca desde hace 40 años, hablamos con Pachi, el segundo hijo de Rogelia, que además de cliente habitual de nuestros hoteles, es un buen amigo desde hace muchos años.
Y, tras consultar con su madre, decidieron no solo autorizarnos a utilizar este pincho, sino que además se vino a Jaca con sus hijas para validar la receta y la preparación del pincho. Tanto el hijo de Rogelia, como sus dos nietas, dieron su visto bueno, tras una divertida tarde compartiendo fogones con nuestros cocineros. Por tanto, podemos decir que el Jamón con Chorreras del Cobarcho, sigue al receta original de Casa Juanico.
Esta propuesta no pretende ser más que un homenaje a uno de los pinchos tradicionales aragoneses que mejor ha llevado el paso de los años. Sigue siendo un pincho que gusta a mayores y niños, una señal de identidad de Casa Juanico, uno de los establecimientos más carismáticos del Casco Viejo de Zaragoza.
Y por supuesto, un homenaje a la familia Pérez Jaime, con Esteban y Rogelia a la cabeza. Impulsores de una cocina tradicional aragonesa, a la que también queremos seguir aportando nuestra pequeña miga de pan en esta nueva etapa del Cobarcho, … desde Jaca, en pleno corazón de los Pirineos, en el valle del río Aragón.